Detalles del post: Dinero y política en Euskadi: ¿Los que tienen más pasta son de derechas?

Dinero y política en Euskadi: ¿Los que tienen más pasta son de derechas?

por Jose del Moral - 19.04.2005 - 17:55:13, Categorías: Elecciones 2005

Siempre se ha dicho que existe una estrecha relación entre renta disponible y opción política, de tal manera que a mayores ingresos es más fácil que se vote a partidos conservadores, y viceversa. Esta observación se ha aplicado tradicionalmente al caso del Gran Bilbao, donde los socialistas tienen su feudo tradicional en la margen izquierda y el PP mantiene una importante cantera de votos en Getxo. Analicemos lo que ocurrió el domingo en los municipios vascos que tienen mayor renta familiar según Eustat.

[Mas:]

Se lleva la palma Laukiz (antes Lauquíniz), una pequeña localidad próxima a Bilbao en la que está enclavada una lujosa urbanización, Unbe Mendi. La familia media de este municipio ingresa 70.992 euros al año, lo que supone más del doble de lo que ocurre en el conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca (30.000 euros). Pues bien, en Laukiz el PP y el PNV acapararon conjuntamente el 80% de los votos (65% en toda la CAV) y curiosamente la abstención fue más baja, el 18% (31% en toda la CAV).

En Gipuzkoa el municipio con mayor renta familiar es Leintz-Gatzaga (antes Salinas de Leniz), que algo más de 45.000 euros. En esta localidad, próxima a Arrasate-Mondragon, PNV y PP apenas recopilaron el 52% de los votos (53% en toda Gipuzkoa), con EHAK atrayendo al 38% y también con escasa abstención.

Finalmente, en Alava el municipio con mayor renta familiar es Elburgo-Burgelu (curiosamente, el apellido de un conocido político navarro). En esta localidad de la Cuadrilla de Salvatierra/Agurain, el 68% de los votantes eligieron a PNV y PP (57% en el conjunto de Alava) y la abstención alcanzó el 28%.

En la cola figura el municipio más occidental de Euskadi, Lanestosa, geográficamente situado en Cantabria y con una renta de 18.000 euros. Aquí tampoco se cumple la estadística ya que PNV y PP superan el 73% de los votos.

En el nivel comarcal existen también grandes diferencias entre las 20 comarcas que componen la C.A. de Euskadi. De ellas, sólo 8 obtienen rentas familiares superiores a la media de la Comunidad, entre las que destacan con rentas superiores a los 33.000 euros: Estribaciones del Gorbea en Álava (35.459 euros), Alto Deba en Gipuzkoa (35.409 euros) y Plentzia-Mungia en Bizkaia (33.061 euros). Por el contrario, las 12 comarcas restantes tienen rentas familiares inferiores a la media y entre ellas destacan con ingresos inferiores a 26.000 euros: Rioja Alavesa y Montaña Alavesa en Álava, con 23.395 y 23.567 euros respectivamente, y, Encartaciones en Bizkaia, con 25.822 euros.

Comentarios:

Comentario de: Forajido [Visitante] · http://www.musikazblai.com

Son bastante interesantes este tipo de comparaciones con datos estadísticos de primera mano. Pero el problema es que no se puede municipios grandes como Bilbao con los 1.004 habitantes de Laukiz. Como Laukiz es pequeño la dispersión de los datos es mayor y la media deja de ser tan representativa, fíjate que hablamos de renta familiar. y en Laukiz puede haber 240 familias (asumo 2,1 hijos por pareja), que es una muestra estadística suficientemente pequeña como para que pueda esconder resultados engañosos.



No conozco Laukiz, pero bastarían 35 familias de clase media-alta y un 5 familias elitistas (negocios hereditarios, familias emprendedoras, vecinos que viven y desarrollan su negocio fuera pero están empadronados y tributan en Laukiz...) para enterrar a a 200 familias humilde bajo la rimbombante estadística de tener la "mayor renta familiar de la CAV".



Como digo, no conozco Laukiz, esto no tiene por qué ser así. Aquí en Santander hubo guerra administrativa para lograr que Emilio Botín (el tipo más rico del país) tributara en Cantabria y no en Madrid. Se nota. Y si tributara en Melilla se notaría todavía más.



No me enrollo más... aprovecho para hacer SPAM descarado e invitaros al lector www.musikazblai.com si es que te gusta la música vasca.



--Forajido dixit.

Enlace permanente (permalink) 19.04.2005 @ 21:02
Comentario de: Forajido [Visitante] · http://www.musikazblai.com
Me he comido la mitad de las palabras pero es que estoy con un ojo cerrado ya dormitando encima del teclado ZZzzz ... :)
Enlace permanente (permalink) 19.04.2005 @ 21:05
Comentario de: Flashman [Visitante] · http://www.surferrosa.tk
En el mismo sentido que tú apuntas, pero mucho más significativos creo yo, son los resultados electorales por barrios en Bilbao y Getxo.

No dispongo de ellos ahora mismo, pero Abando e Indautxu, concentran casi todo el voto al PP de Bilbao, e incluso superan al PNV. En Getxo las diferencias son mucho más acusadas entre Neguri, Las Arenas y Algorta. Si las municipales fueran por barrios, Zarraoa sólo sería alcalde de Algorta.
Enlace permanente (permalink) 20.04.2005 @ 13:50
Comentario de: Forajido [Visitante] · http://www.musikazblai.com

Lo que de verdad sería interesante es conocer exactamente la distribución de voto por edades. Si las elecciones fueran para

Enlace permanente (permalink) 20.04.2005 @ 14:53
Comentario de: Forajido [Visitante] · http://www.musikazblai.com
Lo que de verdad sería interesante es conocer exactamente la distribución de voto por edades. Si las elecciones fueran para
Enlace permanente (permalink) 20.04.2005 @ 14:54
Comentario de: Forajido [Visitante] · http://www.musikazblai.com
Sorry, el weblog ha castrado dos veces mi comentario por meter el símbolo "menor qué" en medio del texto. Ahí va again:

Lo que de verdad sería interesante es conocer exactamente la distribución de voto por edades. Si las elecciones fueran para menores de 55 años los gobiernos serían totalmente diferentes.
No estoy diciendo que lo apoye (tampoco digo lo contrario).
--Forajido dixit
Enlace permanente (permalink) 20.04.2005 @ 14:55
Comentario de: bilbotarra [Visitante]
Para Getxo no sé dónde está pero para las elecciones municipales de 2003 sí lo tienes por distritos para Bilbao, en esta dirección:
http://www.bilbao.net/WebBilbaonet/padre000.jsp?idioma=c&padres=BEZ&puntomenus=BE4&indicador=0&otros=n&nov=n&tm=s&paginaactual=n

En Abando gana el PP por goleada. Otxarkoaga, sin embargo, es mayoritariamente socialista. Y el resto de barrios son fundamentalmente del PNV.
Enlace permanente (permalink) 20.04.2005 @ 17:55
Comentario de: getxotarra [Visitante]
Me ha costado encontrarlos pero también hay datos de Getxo por distritos para las elecciones municipales de 2003:

http://www.getxo.net/elecciones/cas/elecc2003/result/dist01.htm

En Andra Mari arrasa el PNV, en Algorta-Neguri también gana el PNV y en Las Arenas-Romo el que vence es el PP. Tengo ganas de ver los datos de las elecciones vascas a ver si son parecidos. Pero está claro que Zarraoa no debe ser muy querido en Las Arenas ;-))))
Enlace permanente (permalink) 20.04.2005 @ 18:01
Comentario de: Ricardo [Visitante] · http://todovasobreruedas.blogspot.com/
A mí hay un dato "colateral" del post que desconocía y me ha llamado la atención: la renta media en la CAV es de 30.000 euros anuales.

Siendo así, ¿cómo es posible que con 3.000 euros más quedes fuera de las listas de Etxebide para las Viviendas de Protección Oficial?
Enlace permanente (permalink) 21.04.2005 @ 14:45
Comentario de: pepe [Visitante]
PRINCIPALMENTE ES EL PNV ELK MAS VOTOS TIENE DELOS "RIKACHUELOS" EN GETXO GAN EN LOS DOS BARRIOS MAS RICOS" EL PP SINEMBARGO E LOS OTROS MAS POBRES. WENO SOLO KON VER K LEN NEGURI GANA EL PNV YA SE VE CLARO PORK ES DONDE MASGENTE CON PELAS AI DE TODO EUSKADI DIRIA YO.
Enlace permanente (permalink) 25.04.2005 @ 21:34

Hacer comentario:

Tu email no se mostrará en la página.
Se mostrará tu URL
etiquetas XHTML permitidas: <p, ul, ol, li, dl, dt, dd, address, blockquote, ins, del, a, span, bdo, br, em, strong, dfn, code, samp, kdb, var, cite, abbr, acronym, q, sub, sup, tt, i, b, big, small>
URLs, email, AIM y ICQs serán convertidos automáticamente.


authimage

Opciones:
 
(Saltos de línea se convierten en <br />)
(Fijar cookies para el nombre, email & url)