Esta mañana me costaba creer que ETA hubiera dado un paso tan absurdo como romper su alto el fuego con una furgoneta bomba en plenas navidades. Y después de escuchar a Arnaldo Otegi, todavía tengo más dudas. Realmente quiero pensar que la banda se ha partido en dos y que los de la bomba de hoy pueden no ser los mismos que estaban "dialogando". Para mí que eso es lo que Otegi ha dado a entender.
Admito que ETA es un grupo criminal y que su lógica está basada en el terror, o cuando menos en tácticas de guerra y guerrilla. Pero la situación actual no parecía indicar que tácticamente lo más adecuado en este momento fuera romper unilateralmente el alto el fuego y no dejar al Gobierno de Madrid otra opción que volver al Pacto Antiterrorista con el PP. Es cierto que en los últimos meses se habían dado varios golpes sobre la mesa de negociación, pero ninguno tan fuerte que hiciera pensar que una de las partes se iba a marchar a su casa.
Por si fuera poco, la rueda de prensa de Otegi da mucho que pensar. Por una parte, porque es una de las pocas veces que el líder de Batasuna ha mostrado cierta caridad hacia las víctimas y, por otra, porque seguía insistiendo en que el proceso está abierto. Pero sobre todo porque en un momento de su intervención ha llegado a dudar que haya sido ETA la que ha puesto la bomba.
¿Qué puede haber ocurrido y qué va a ocurrir?
Creo que hay dos supuestos claros:
1. Caso de que haya sido ETA directamente. En este supuesto, Rodríguez Zapatero ha dejado claro que el diálogo se ha terminado y que tiende la mano al PP para dar caña. Con dos muertos en la mesa, el presidente lo tiene muy difícil para volver a sentarse con ETA o con sus acólitos. Batasuna también tendría serios problemas de supervivencia, dado que no podría presentarse a las próximas elecciones. La política vasca volvería a su estado anterior, con un PP y un PNV fuertes que probablemente llegarían a acuerdos siguiendo la 'doctrina Piqué'. Dudo que ETA pueda sobrevivir mucho tiempo, dado que su masa social no va a entender lo que ha ocurrido y el Gobierno de Madrid le apretará las tuercas a más no poder. Es posible que haya nuevas escisiones tanto en ETA como en Batasuna. Aralar saldrá muy reforzado, probablemente en detrimento de EA.
2. Caso de que haya sido una escisión de ETA, que es lo que a mi juicio ha dado a entender Otegi. En este supuesto, las cosas se complican en el proceso de paz. Una de las condiciones para iniciarlo era que los dirigentes de la banda mantuvieran el consenso interno. Con una ETA rota en dos, ¿con quién va a negociar el Gobierno? Probablemente, tendríamos a unos que se rinden y a otros que continúan la lucha. En este caso, lo más interesante es saber qué va a hacer Batasuna. Y lo bueno es que Otegi ha dejado claro que ellos están dispuestos a seguir dialogando, que la izquierda abertzale sí que quiere llegar a un escenario de paz. Esto supondría que tendríamos un escenario de unos terroristas que seguirían matando, otros que se rendirían y a los políticos tratando de llegar a un acuerdo para condenar a los primeros. Algo, por cierto, muy similar a lo que ocurrión en Irlanda del Norte.
Actualización (5.01.07): Parece que se confirma la teoría de la escisión, aunque más bien parece un golpe de estado en el que se ha decapitado al hasta ahora jefe, Josu Ternera.
Aún no hay Comentarios para este post...