Es prácticamente imposible que Ibarretxe logre el apoyo de Ehak. Es cierto que tiene a su favor el caso de Laudio/Llodio, de cuyo ayuntamiento fue alcalde con los votos de HB, que paradójicamente empezó a hundirse electoralmente en esa localidad a partir de ese momento. Pero también es verdad que las posiciones marxistas de Ehak son las más opuestas al PNV en el seno de la izquierda abertzale.
Todos los analistas hablan de ello. La suma de escasa actividad de ETA, presencia de la izquierda abertzale en los comicios y declaraciones diversas de Otegi, Ibarretxe y Zapatero huelen a algo gordo. Algunos ya hablan de tregua inmediata seguida de una mesa de partidos que sería constituyente a la hora de determinar un nuevo régimen entre la CAV y el Estado.
A destacar varias entrevistas publicadas estos días por los medios vascos. Por una parte las de Josu Jon Imaz y Patxi López en Vocento, en las que PNV y PSE mantienen posiciones de fuerza ante la dura negociación que se avecina. Por otra, las declaraciones de Aintzane Ezenarro (Aralar), que confirma su disposición a participar en cualquier pacto, salvo con PP.
Ibarretxe se ha puesto como objetivo alcanzar la paz en los próximos cuatro años y para eso está dispuesto a hablar con todo el mundo creando lo que él definió como una "red de redes", que no son otra cosa que las conocidas redes sociales. Y la que quiere montar el lehendakari incluirá a partidos, instituciones y otros agentes que se reunirán tanto formal como informalmente y tanto en público como en privado. El objetivo de esta red social: establecer una hoja de ruta que debe conducir a una consulta a la sociedad vasca.
Siempre se ha dicho que existe una estrecha relación entre renta disponible y opción política, de tal manera que a mayores ingresos es más fácil que se vote a partidos conservadores, y viceversa. Esta observación se ha aplicado tradicionalmente al caso del Gran Bilbao, donde los socialistas tienen su feudo tradicional en la margen izquierda y el PP mantiene una importante cantera de votos en Getxo. Analicemos lo que ocurrió el domingo en los municipios vascos que tienen mayor renta familiar según Eustat.
(Aclaración de EleccionesVascas.com. Ante la polémica generada a raíz de este post, queremos aclarar que se trata de comentarios expresados por dos miembros de EA, que no se han contrastado con ningún miembro representativo del partido y que esto es un blog, no un periódico.)
Miembros de EA están planteándose abandonar la coalición con el PNV para poner sus siete parlamentarios a disposición de una mayoría de izquierdas. Los escaños de Eusko Alkartasuna serían suficientes para que, junto con los de PSE-EE, EHAK, Ezker Batua y Aralar, se diera una alternativa de gobierno similar a la experimentada por el PSC en Cataluña con apoyo de ICV y ERC. PNV y PP quedarían en la oposición.
24:00 Sensación generalizada de que PNV-EA es el gran derrotado y de que EHAK tiene ante sí la opción de convertirse en el ERC vasco y pasar a gobernar, aunque sólo podría hacerlo con el PNV. Algunas opciones de gobierno:
Opciones descartables por falta de mayoría:
23:18 Por municipios, el PSE recupera el liderazgo en Portugalete, Errenteria, Irun y Barakaldo, donde ganó el PNV en 2001, y en Ermua y Vitoria-Gasteiz, donde venció el PP hace cuatro años, y se mantiene como partido más votado en Lasarte. El PNV gana una vez más en Basauri, Bilbao, Durango, Leioa, Galdakao, Bermeo, Amorebieta-Etxano, Donostia, Eibar, Tolosa, Laudio/Llodio, Arrasate/Mondragon y Zarautz. EHAK recupera Hernani y Lezo y queda a cuatro puntos del PNV-EA en Oiartzun y a ocho en Pasaia. Además, vence en cinco pequeños municipios de Gipuzkoa. El PP se mantiene como partido más votado en localidades de Rioja Alavesa como Laguardia, Labastida, Elciego, Baños de Ebro y Oyón-Oion, en los que curiosamente sube el PNV respecto a 2001.
23:05 Al igual que hace cuatro años, gritos de "Independentzia" en la sede de PNV-EA.
23:00 Ibarretxe habla de sabores "agridulces", pero asegura que, al cabo de los días solo se acabará hablando de "victoria". Recuerda que la coalición PNV-EA ha vencido en Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, y que son los líderes "en este país", sin importar de que tengan más o menos fuerza. Mañana mismo, afirma, se pondrá encima de la mesa un proceso de negociación, y a las 8 de la mañana comenzará a llamar a Zapatero y al resto de líderes para establecer "una hoja de ruta". La partida será complicada, asegura, pero "nosotros damos las cartas".
22:49 Recordamos (datos definitivos): PNV-EA, 29 (-4); PSE-EE, 18 (+5); PP, 15 (-4); EHAK, 9 (+2); EB-Berdeak, 3 (=); Aralar, 1 (+1).
22:44 Patxi López asegura "que ha perdido el Plan Ibarretxe", y da las gracias a la Plataforma Cívica "Aldaketa". Sus seguidores le jalean. Confiesa que los socialistas no van a fallar a todos sus votantes.
22:42 Por ahora, Ibarretxe se va a reunir con las directivas del PNV y de EA para analizar los resultados, y no va a realizar ninguna declaración por el momento.
22:40 A esta hora entra Ibarretxe en el Edificio de La Azucarera de Vitoria-Gasteiz, donde el PNV-EA "celebra" su noche electoral. Hay bastantes caras largas.
22:36 Evolución del número de votos con respecto a 2001 (con el 99.9% de los votos en 2005):
Si unimos los votos de nacionalistas (PNV+EA+EHAK+Aralar) y en constitucionalitas (PSE+PP):
22:25 El actual tripartito (PNV+EA+EB) tiene menos escaños en el Parlamento (32) que la suma de PP+PSE (33).
22:20 María San Gil está altamente satisfecha con los resultados. Afirma que, a pesar de que algunos hablaban de una caída en picado al comienzo de la campaña, finalmente han conseguido mantener el tipo. Está muy orgullosa de que en Álava sigan siendo la segunda fuerza política. Asegura que el Parlamento "está manchado" por la presencia de ETA-Batasuna, que reconoce que ha salido reforzada. Acusa a Zapatero de su desidia.
22:16 Resultados definitivos de algunas localidades de Bizkaia:
22:06 Balza se presenta ante la prensa 20 minutos antes de lo previsto. Datos casi definitivos al 98.9% (faltan algunas mesas y los votos del extrajero):
22:03 Datos (en %) en las capitales con casi el 100% escrutado:
21:57 EHAK va a superar efectivamente los votos que obtuvo EH en 2001. Por ahora tiene 144.658 (97.0% escrutado) y en aquel año obtuvo 142.784.
21:55 Se confirma que EHAK recupera el apoyo histórico que tuvo Herri Batasuna antes de cambiar de nombre. Fiesta en su sede, en La Casilla.
21:50 Por territorios al 89.5% (Alava-Bizkaia-Gipuzkoa): PNV-EA (8-11-10); PP (7-5-3); PSE (7-6-5); EB (1-1-1); EHAK (2-2-5); Aralar (0-0-1).
21:46 Con el 86.6% 89.9%: PNV-EA, 29; PSE, 18; PP, 15; EHAK, 9; EB, 3; Aralar, 1. Se están confirmando los datos.
21:40 Bailan 2 escaños, al 80%. PNV y PP se disputan uno, que por ahora va al PP, mientras PSE y EHAK se disputan otro, que por ahora queda en manos de los abertzales. PNV-EA, 29; PSE, 18; PP, 15; EHAK, 9; EB, 3; Aralar, 1.
21:36 Esto va rápido. 74.9% escrutado: PNV-EA, 30; PSE, 18; PP, 14; EHAK, 9; EB, 3; Aralar, 1.
21:30 El 66.2% de los votos escrutados: PNV-EA, 29; PSE-EE, 19; PP, 15; EHAK, 8; EB-Berdeak, 3; Aralar, 1.
PNV-EA | PSE-EE | PP | EHAK | Ezker Batua | Unidad Alavesa | Aralar | |
EITB | 30-33 | 18-19 | 13-15 | 7-8 | 3-4 | 0-1 | 0-1 |
SER | 31-33 | 17-18 | 14-15 | 5-6 | 4-5 | 0-1 | 0-1 |
Antena3 | 31-33 | 15-17 | 14-16 | 7-8 | 3-4 | 0 | 1 |
2001 | 33 | 13 | 19 | 7 | 3 | 1 (PP) | 0 |
21:31 Entra Balza a dar los primeros datos reales. Abrimos un nuevo post para contar los resultados escrutados.
21:24 140 mesas representativas escrutadas al 100% (Ipsos para EITB) : PNV-EA, 29-31; PSE-EE, 18; PP, 14-15; EHAK, 8-9; EB, 3; Aralar, 1; UA, 0.
21:04 Muestreo de Ipsos ( EITB ): PNV-EA, 29-30; PSE, 18; PP, 14-15; EHAK, 9-10; EB, 3; Aralar, 1. Son resultados a partir de 60.000 votos reales de ciertas mesas electorales. Sorprendentes las cifras de EHAK. Gobernar en Vitoria-Gasteiz se pone difícil para el PNV, salvo pactando con PSE-EE (probable), con EHAK (bastante improbable) o con PP (imposible).
20:58 Es curiosísimo que:
20:54 La mayoría de los representantes de los partidos son bastante cautos ante lo que los sondeos ofrecen. Incluso en el PNV-EA se han negado a hacer cualquier comentario hasta que no lleguen los primeros datos oficiales.
20:50 Pernando Barrena (Batasuna) da por muerta la Ley de Partidos. "El objetivo de Batasuna está conseguido", asegura.
20:30 Carmelo Barrio (PP) se lamenta de que "ETA-Batasuna vuelva al Parlamento".
20:10 Los sondeos dan la victoria al PNV-EA, con entre 30 y 33 escaños. Ezker Batua obtiene entre 3 y 4, mientras el PSE es segundo con entre 15 y 19 parlamentarios. El PP se quedaría con un mínimo de 13 y un máximo de 16 escaños, mientras EHAK sacaría entre 7 y 8. El único parlamentario de Aralar está todavía en el aire.
La noche electoral va a ser testigo de una batalla para ofrecer los resultados en tiempo real. Por una parte, medios online como El Correo Digital, EITB24, Gara, Berria, Diario Vasco, este mismo blog y otros diarios de ámbito estatal ofrecerán actualización constante en sus webs de los datos provenientes de las urnas. Al mismo tiempo, el Gobierno Vasco ofrecerá esa información vía Internet en Elecciones.net y Euskaltel tiene previsto enviar los resultados a través de SMS.
La periodista Victoria Prego adelanta a las 14:00h en el diario "El Mundo" cómo quedaría el Parlamento Vasco proyectando los datos obtenidos de las entrevistas a la salida de los colegios electorales: PNV-EA, 30 (-3); PSE-EE, 17 (+4); PP, 15 (-4); EHAK, 9 (+2); EB-Berdeak, 4 (+1). Hay que mencionar que la Ley Electoral Vasca prohíbe "la publicación y difusión de sondeos o de resultados provisionales, antes de las veinte horas, en cualquier medio de comunicación" bajo sanción de 50.000 a 400.000 pesetas.
Los resultados de hace cuatro años:
Informa el Departamento de Interior que a mediodía de hoy habían votado el 16% de los electores, cuando a la misma hora de las elecciones de mayo de 2001 lo había hecho el 22%. Por territorios, la participación más alta es la de Gipuzkoa, donde el nacionalismo vasco tiene mayor peso, con un 20% (4% menos que en 2001). En Bizkaia han votado el 14% (7% menos), y en Álava el 14% (4% menos).
Javier Madrazo es el otro líder político que se animó a responder al e-mail que le remitimos desde EleccionesVascas.com. En sus contestaciones, arremete contra Microsoft, reconoce ser un "clásico" al utilizar Explorer (un producto de Microsoft) y habla de la posibilidad de crear su propio blog como instrumento de participación ciudadana.
En EleccionesVascas.com decidimos un día entrevistar por e-mail a los cuatro principales candidatos en torno a su uso de Internet. Enviamos un mensaje a sus correos electrónicos y, finalmente, sólo nos contestaron María San Gil y Javier Madrazo. He aquí el cuestionario respondido por la líder del PP.
En este post les dejo material para que reflexionen online cómodamente. Y, si ustedes no tienen derecho a votar mañana (no todos podemos ser vascos), seguro que también les intereserá la correspondencia electoral que ha ido llegando a los hogares durante los últimos días.
La actual Ley Electoral Vasca establece en su artículo 71.1 que se prohíbe a los partidos políticos acciones publicitarias dirigidas a la captación del sufragio fuera del periodo que dura la campaña electoral. Y desde las 00:00h de este sábado 16 de abril si buscamos "elecciones vascas" en Google, vemos que han desaparecido los dos anuncios de ibarretxe.com y patxilopez.com que podíamos ver hace unas horas.
Un 'meme' es una idea cierta o falsa que se consigue extender mediante el boca a boca haciéndola creíble por el simple hecho de que quien la cuenta es alguien de confianza. Su versión moderna son los "pásalo", cada día más comunes en los mensajes de móvil y de e-mail. Uno de los más afectados por estos 'memes' ha sido MCC, a quien han vinculado un día sí y otro no con ETA. La última víctima es Patxi López.
Sin que exista ningún premio (más que el gustazo de decir "eh, eso ya lo dije yo el viernes"), les propongo pronosticar los escaños que cada uno de los partidos va a conseguir el próximo domingo. Ahí va mi apuesta: PNV-EA, 34; PP, 12; PSE, 19; EB, 4; Aralar, 0; EHAK, 6.
Las elecciones de este año no están tan calentitas como las de mayo de 2001. Y es que el ambientazo que vivimos en Euskadi en aquella ocasión, con Nicolás Redondo Terreros y Jaime Mayor Oreja, es algo que no se volverá a repetir. Todo parece indicar que la abstención aumentará (hace cuatro años fue solamente del 20.1%), y ya el Departamento de Interior del Gobierno Vasco ha adelantado que el voto por correo ha descendido de unas 70.000 solicitudes en 2001 a 50.000 este año. Además, he estado echando un vistazo a la previsión del tiempo en Yahoo para el domingo en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia, y las tres coinciden en adelantar lluvias para esa jornada, sobre todo por la tarde.
Decía en un mitin el otro día Eduardo Madina, diputado en Madrid y Secretario General de las Juventudes del PSE-EE, que "en Euskadi no se folla" porque tenemos un lehendakari bastante feo y aburrido. Esta frase, lanzada al estrellato por los humoristas del popular programa televisivo de ETB-2 "Vaya Semanita", se ha repetido varias veces durante esta campaña, y ha sido el único toque de chispa de las últimas semanas, descontando aquel "Pues va a ser que no" de Patxi López, lanzado a María San Gil. Y es que, en regla general, nuestros candidatos son bastante sosetes, no sé si por ser políticos o por ser vascos. Por eso echamos de menos campañas pasadas, en las que los divertidos carteles del EMK-LKI o los programas del PKD amenizaban nuestra vida durante los tortuosos días de campaña electoral.
El servicio Alexa estima el tráfico web que tienen los diferentes sitios de Internet, y es considerado por muchos como la fuente de referencia para estimar su popularidad. Si comparamos los sitios oficiales de Juanjo y de Patxi durante las últimas semanas de esta campaña electoral, vemos que 'ibarretxe.com' gana por goleada a 'paxilopez.com'.
Es indudable que los vascos hemos aportado grandes cosas a la política mundial. Si ya éramos conocidos por la blancura de nuestras listas electorales, ahora contribuimos al tema con los comentarios en las vallas publicitarias de la campaña. No conformes con contemplar a nuestros políticos, además escribimos nuestras opiniones encima de ellos. Vamos, como si de un blog se tratara.
Según avanza la campaña se incrementan los guiños de los candidatos hacia los 600.000 vascos internautas que podrán votar el próximo domingo. Hoy hemos sabido que a Patxi López "le encanta Internet", que Ibarretxe disfrutó con su chat y que Madrazo es el que más responde a las consultas de los usuarios en el foro de Euskadi'2005.
La Seguridad Social y los problemas que se prevé que existan para pagar las pensiones en Euskadi se ha convertido en el principal argumento de los partidos constitucionalistas contra los nacionalistas. La campaña incluye la presentación de un informe ayer en Bilbao, el anuncio de un estudio del Gobierno central que prevé un déficit importante en las zonas del norte y diversas menciones en mítines y webs.
"Está obsesionado con mi persona. Esta es una buena señal de que estamos haciendo bien las cosas". Así de tajante se muestra Patxi López en el foro de su web para responder a una pregunta sobre la compra de su nombre en Google para dar a conocer la página del actual lehendakari.
Tras las bromas de GorkaLimotxo y la divertida invitación de boda entre "Pachi López" y "María San Gil" de Gazte Abertzaleak, las Juventudes Socialistas sacaron una pegatina en la que un lehendakari (el del PSE) sustituye a otro (el del PNV) al frente de la selección vasca. Pues bien. Los jóvenes nacionalistas no han tardado en responder.
En algunos foros de Internet circulan desde hace algún tiempo imágenes y otros archivos contra Ibarretxe y su plan. Basta Ya estuvo en su momento detrás de algunos de ellos, que ridiculizan al lehendakari, comparándolo con un conocido personaje de una serie de televisión, y su proyecto de "Estado libre asociado"
La última encuesta del CIS y la que este domingo publicarán los periódicos de Vocento prevén que Ibarretxe no obtendrá la mayoría absoluta. Respecto al último estudio, bajan PNV y EA y sube EHAK. Aralar sí conseguirá un parlamentario, aunque pendiente de los votos que obtenga EHAK, que una vez más va a ser el árbitro.
El que todavía no esté convencido de que EHAK es la nueva marca electoral de la izquierda abertzale es un ciego. Tras su nueva metamorfosis, resurge de las cenizas esa cuadrilla alegre y combativa que en sus buenos tiempos llegó a acaparar más del 10% de los votos de los vascos. No hay más que ver las clásicas pintadas (la de la foto tomada está tomada en Portugalete, localidad natal de Patxi López) para darse cuenta de que son los de siempre.
Ezker Batua, PSE-EE y Berdeak son los únicos partidos que hablan de software libre en sus programas electorales. La coalición liderada por Javier Madrazo y los verdes proponen implantar los programas de código abierto en toda la Administración, como medida básica de apoyo, mientras que los socialistas sólo prometen extenderlos a todo el sistema educativo. No obstante, Josu Jon Imaz confirmó el otro día en un chat que su partido se ha propuesto "impulsar en mayor medida" el uso del software libre "para aprovechar todas las posibilidades que ofrece".
Las Juventudes del PSE-EE no quieren ser menos que las de EA, y también están comenzando a hacer circular su propia broma electoral por Internet para que la gente la envíe por email y distraiga las aburridas horas de trabajo. Se trata del candidato Patxi López, vestido con el uniforme de la selección vasca de fútbol, con el número "1" a la espalda, y que se dispone a sustituir a un Ibarretxe que lleva el número "2".
Aunque eran segundas figuras, el debate electoral de esta noche en ETB-2 ha dado mucho más juego que el de hace dos días. En uno de los momentos de mayor tensión, el socialista Emilio Guevara ha tratado de demostrar, con "una copia de una página web", que el PNV firmó un acuerdo con ETA, el de Lizarra. A punto ha estado de sacarla.
EHAK ha desplegado su capacidad publicitaria, empapelando en apenas 24 horas bancos, contenedores de basuras y paneles de anuncios. El tradicional colorido de la izquierda abertzale, que siempre ha contado con excelentes diseñadores, se ve este año ensombrecido por carteles en blanco y negro sin motivos gráficos. Ya sólo les falta una web.
Se han debido acabar las tiras de Orain y ya han empezado a aparecer en algunas paredes carteles de EHAK, acompañados de esa cruz comunista que ya creíamos destinada exclusivamente a adornar las camisetas de algunos modernillos. Hoy los hemos visto en algún banco y en facultades universitarias. Seguiremos informando.
Gazte Abertzaleak, las juventudes de EA, han lanzado la primera de las bromas que, en forma de imágenes y power points, circulan de e-mail en e-mail para ridiculizar a los rivales. En este caso, los elegidos son 'Pachi López' y "María San Gil', que contraerán matrimonio "en todos los colegios electorales de la Comunidad Autónoma de Vascongadas".
Lo dice hoy en El Mundo Roberto Lertxundi, ex Euskadiko que ahora engrosa las listas del PSE: "Me gustaría clonar a Maragall para tener un Maragallgoitia". Vamos, que el médico no cree que Patxi tenga tanto tirón como el president. Pero se olvida de Odón Elorza, que ha tenido una trayectoria muy similar como alcalde y vasquista.
Lo decía el otro día uno de los candidatos en Vitoria: "En estas elecciones todos los partidos hemos mirado a Internet antes que a otros sitios, porque sabemos que la Red va a jugar un papel fundamental". Lo prueban los datos de los últimos comicios americanos: el 37% de la población adulta recurrió a Internet para participar, activa o pasivamente, en el proceso político.
Juan José Ibarretxe es el candidato más mencionado en blogs, con 42 apariciones, por delante de las 14 de Patxi López, las 12 de Javier Madrazo y las 6 de María San Gil. En Google se tornan los papeles y la candidata popular figura en 45.100 páginas, por delante de Javier Madrazo (13.400), Juan José Ibarretxe 4.640) y Patxi López (595). En Google Noticias, Ibarretxe es el más mencionado (17 veces), por delante de María San Gil (10), Javier Madrazo (10) y Patxi López (8).
Los anuncios de Ibarretxe incorporan un icono bastante novedoso en la publicidad electoral: el símbolo del 'Fast Forward' (avance rápido) de los vídeos, con cierto parecido también con el botón de 'Avanzar a otra página' de los navegadores de Internet. ¿Qué pinta ahí? Preguntemos a un publicitario.
Aquel mayo de 2001, cuando la coalición PNV-EA consiguió contra todo pronóstico 33 parlamentarios, las bases de estos partidos se movilizaron como nunca lo habían hecho para buscar el voto de todo el electorado jeltzale ante los buenos resultados que las encuestas anticipaban al PP de Mayor Oreja.
No han tardado mucho en registrar el dominio 'pctv-ehak.org' (Partido Comunista de las Tierras Vascas - Euskal Herrialdeetako Alderdi Komunista). Minutos después de que hoy los candidatos de esta formación política hayan ofrecido sus candidaturas electorales a los ilegalizados Aukera Guztiak, una asociación de Barakaldo ha registrado este dominio, además de 'pctv-ehak.info'.