Este miércoles he tenido la oportunidad de participar en la presentación de Euskadi'2005, una iniciativa de participación ciudadana organizada por el Parlamento Vasco y Europa Press. Como si de un gigantesco blog se tratara, los partidos políticos se han comprometido a responder a las dudas y sugerencias que planteen los ciudadanos previamente identificados.
El terrorismo, la crispación o la falta de libertad centran los discursos de todos nuestros políticos. Sin embargo, lo que más preocupa a los vascos no es eso sino... el paro. El 57% de los encuestados por el CIS creen que el desempleo (o el riesgo de formar parte de él) es su principal dolor de cabeza.
Sin lugar a dudas, Antxon y la cuadrilla son nacionalistas. Y es que en Amoroto votan 9 de cada 10 electores (son 305) y ninguno de ellos elige al PP o PSE. Tan sólo el Partido Humanista y Ezker Batua captan un voto. ¡Ah! Y también hay un sufragio en blanco.
Patxi López es un tío moderno. Ya no solo porque se haya cambiado de peinado (ver antes y después), sino porque también se apunta a todos los adelantos tecnológicos para ofrecerlos en su sitio web. En la sección de multimedia, Patxi ha colgado fondos de pantalla para que le podamos ver constantemente en nuestro PC y le podamos pinchar con el ratón, o ficheros musicales MP3 con el clásico tema del PSOE pero a ritmo de txalaparta.
Curioso lo que ha pasado en el blog de la candidata del PP María San Gil. Hace unas horas podíamos ver dos posts de Carlos Urquijo (ex-delegado del Gobierno en el País Vasco en tiempos de Aznar), publicados el pasado día 21, que ahora han desaparecido misteriosamente.
El balance de los 25 años de autogobierno vasco es positivo para el 65% de la población y tan sólo negativo para el 7%. Eso sí, a la hora de valorar políticas concretas, el área mejor valorada es la de sanidad mientras que la economía (lo que tenemos en el bolsillo, vamos) es la peor de todas. Esta valoración es resultado de la comparación con la situación en el resto del Estado.
Aralar acaba de presentar un renovado sitio web, con el que pretende echar el resto en estas elecciones y conseguir entrar en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz. Se trata de un diseño más claro que el anterior, e incluye además un feed RSS para que nos vayamos enterando al instante de las novedades que vayan insertando. El RSS se está poniendo de moda entre los partidos políticos vascos, y son ya varios los que disponen de esta tecnología en sus sitios web.
Una clínica para la desintoxicación de la cocaína y el PNV han comprado las palabras "Aukera Guztiak" en Google. Y mientras, en los laboratorios de la inteligencia española, Mortadelo y Filemón mezclan en un ordenador a los 33.000 firmantes de esta candidatura con las listas de sospechosos etarras.
Diario Vasco ha puesto en marcha varios blogs electorales, gestionados por Miguel Buen (PSE), Borja Semper (PP) y Aintzane Ezenarro (Aralar). Es curioso que ningún candidato guipuzcoano del PNV se haya animado a intercambiar vivencias y comentarios con los lectores del periódico de Vocento, que por otra parte siempre ha sido el medio tradicional más innovador de Euskadi -y el primero en tener web-.
Parece que la campaña electoral de este año va a poner de moda entre los políticos vascos el fenómeno blog. El pasado viernes descubríamos el weblog de la señora San Gil (que no lo escribe ella, sino su compañero Carlos Urquijo), y hoy mismo la coalición PNV-EA ha presentado el blog de Juanjo (que no lo escribe él por ahora, sino el webmaster).
Es la sorpresa de la encuesta de El Correo, que sigue viviendo del éxito que obtuvo previendo la victoria de Txiki Benegas en aquellas elecciones de 1986 (el PSE sacó 19 escaños, frente a los 17 del PNV, entonces separada de EA). Que gane la coalición PNV-EA ya no es sorprendente para nadie, ni tan siquiera que obtengan mayoría absoluta sumando los parlamentarios de EB.
Qué manía tienen los partidos políticos de poner encuestas en sus sitios web, cuando todos sabemos que carecen de toda fiabilidad. Ya no solo porque estamos seguros de que el webmaster hace un poco la cocina a base de modificar los datos, sino porque la muestra no es relevante (los visitantes son la mayoría simpatizantes del partido) y, sobre todo, porque el planteamiento de las preguntas a veces es de risa.
La candidata a Lehendakari del PP, María San Gil, dispone de un blog en su sitio web. Bueno, parece que lo llaman "weblog", porque seguramente "blog" les parezca muy informal (por lo menos no lo han llamado "bitácora"). Por ahora no es ella quien postea, y es su compañero Carlos Urquijo (delegado del Gobierno en el País Vasco en tiempos de Aznar) quien ya ha escrito dos posts, muy muy breves eso sí, criticando al PSE y a los nacionalistas vascos.
Desde hace unos días, al buscar "patxi lopez" en Google aparece publicidad de la web de Ibarretxe. Y es que, tal y como cuenta Dirson en su página, el PNV ha comprado el nombre de su rival, junto con otros términos como "elecciones vascas" o "elecciones Euskadi", a la empresa que gestiona el principal buscador del mundo.
Dicen en un foro de EITB.com que "Vaya Semanita manipula" a favor de Patxi López. "En este programa ridiculizan al PNV, dan fecha de caducidad a su participacion en el gobierno, es una gota fina, el sirimiri, que cae poco a poco y trata de calar en la sociedad. La idea es clara. Patxi Lehendakari", explica este mensaje.
Patxi acusa a Ibarretxe de optimista y el lehendakari contrataca llamándole pesimista. Como ya es tradición, el Gobierno cree que todo va bien y la oposición prefiere pensar que las cosas se han hecho muy mal y hace falta un cambio.
La candidata San Gil se ha ido a Alemania, a hablar con los cristianodemócratas de la CDU, socios históricos del PNV y ahora mejor avenidos con los populares. Y es que a los vascos siempre nos ha gustado relacionarnos con los teutones, que con permiso de los galos son nuestros mejores clientes y proveedores.
La calidad de vida de los vascos y las vascas se ha incrementado sustancialmente. De eso no cabe duda. Lo admiten hasta los de la oposición, que ahora se marcan como máxima prioridad construir una TERCERA línea de metro en Bilbao. Y es que nos hemos vuelto megapijos. Y si no, que se lo pregunten al alcalde de la localidad vizcaína de Izurtza, cuya máxima preocupación es que los perros de la localidad sean "liberados al menos durante tres horas semanales".
El cruce de acusaciones sobre las supuestas comisiones de las empresas constructoras a los partidos del gobierno ha despertado la vida política catalana, un tanto adormilada desde el triunfo de Maragall. En Euskadi, sin embargo, hace ya siglos que no se habla de corrupción. O bien somos los más limpios de la Europa del sur (con rating 7 de Standard&Poor’s) o bien los medios no investigan o bien los que nos gobiernan se lo montan de miedo.